Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la historia de la arqueología española (s. XIX y XX)
Participación como colaborador en un proyecto de investigación sobre el papel de las mujeres en la arqueología española.
ArqueólogAs es un proyecto de investigación, desarrollo e innovación subvencionado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo principal es realizar una historia crítica del papel de las mujeres en la Arqueología española, desde la profesionalización de la disciplina en el siglo XIX hasta nuestros días.
Aunque hay algunas publicaciones sobre el tema, puede decirse que, en líneas generales, casi lo ignoramos todo, y que el silencio de las historias de la Arqueología sobre ellas nos debe llevar a una reflexión urgente de cómo se escriben las crónicas disciplinares. A través de la construcción de múltiples microhistorias, de biografías de mujeres nacidas antes de 1950 y que estuvieron de una forma u otra implicadas en la Arqueología, se pretende en último término elaborar una narración macrohistórica que cree un relato claro pero complejo y no necesariamente lineal.
El proyecto es el resultado de la colaboración de una red de universidades, museos e investigadoras independientes de todo el Estado español, con el propósito de ofrecer un panorama más completo.
En mi caso, estudié la ciudad de València a partir de las dos instituciones de referencia en el ámbito de la arqueología (el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia y el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia), pero también de la administración pública y la arqueología profesional.
El trabajo con la documentación de archivo, las publicaciones y, siempre que fuera posible, los testigos orales, permitió hilar las biografías de arqueólogas como Olimpia Arozena, Ana Salvá, Gabriela Martín Ávila, Carmen Aranegui, María Ángeles Vall, María Carmen Sentandreu, Milagro Gil-Mascarell y Rosa Enguix. Además de las trayectorias profesionales, se prestó atención a las redes de apoyo que construyeron y a las discriminaciones a las que tuvieron que hacer frente.
( Año ) 2020-2022
( Entidad ) Universitat de Barcelona
( Web ) https://arqueologas.es/
( Fotos ) Universitat de València, Museu de Prehistòria de València, Carmen Aranegui, familia Sentandreu, Proyecto ArqueólogAs
Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la historia de la arqueología española (s. XIX y XX)
Participación como colaborador en un proyecto de investigación sobre el papel de las mujeres en la arqueología española.
ArqueólogAs es un proyecto de investigación, desarrollo e innovación subvencionado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo principal es realizar una historia crítica del papel de las mujeres en la Arqueología española, desde la profesionalización de la disciplina en el siglo XIX hasta nuestros días.
Aunque hay algunas publicaciones sobre el tema, puede decirse que, en líneas generales, casi lo ignoramos todo, y que el silencio de las historias de la Arqueología sobre ellas nos debe llevar a una reflexión urgente de cómo se escriben las crónicas disciplinares. A través de la construcción de múltiples microhistorias, de biografías de mujeres nacidas antes de 1950 y que estuvieron de una forma u otra implicadas en la Arqueología, se pretende en último término elaborar una narración macrohistórica que cree un relato claro pero complejo y no necesariamente lineal.
El proyecto es el resultado de la colaboración de una red de universidades, museos e investigadoras independientes de todo el Estado español, con el propósito de ofrecer un panorama más completo.
En mi caso, estudié la ciudad de València a partir de las dos instituciones de referencia en el ámbito de la arqueología (el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia y el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia), pero también de la administración pública y la arqueología profesional.
El trabajo con la documentación de archivo, las publicaciones y, siempre que fuera posible, los testigos orales, permitió hilar las biografías de arqueólogas como Olimpia Arozena, Ana Salvá, Gabriela Martín Ávila, Carmen Aranegui, María Ángeles Vall, María Carmen Sentandreu, Milagro Gil-Mascarell y Rosa Enguix. Además de las trayectorias profesionales, se prestó atención a las redes de apoyo que construyeron y a las discriminaciones a las que tuvieron que hacer frente.
( Año ) 2020-2022
( Entidad ) Universitat de Barcelona
( Web ) https://arqueologas.es/
( Fotos ) Universitat de València, Museu de Prehistòria de València, Carmen Aranegui, familia Sentandreu, Proyecto ArqueólogAs
Cuéntame tu propuesta