El pasado a la vuelta de la esquina
Exploración colectiva para la identificación de los usos del pasado en el espacio urbano.
El espacio urbano es un texto susceptible de ser leído desde múltiples puntos de vista. Una de las lecturas posibles es la del pasado y las formas en las que se percibe en el presente. En nuestras calles y plazas, el pasado no sólo se evoca a través del patrimonio, sino también mediante lenguajes más contemporáneos. Así, el nombre de una avenida, el rótulo de un bar, los emblemas del mobiliario urbano, el escaparate de una tienda e incluso un grafitti, nos dan pistas sobre los imaginarios que la sociedad actual construye en torno al pasado.
Partiendo de esta idea, en junio y octubre de 2021 diseñé y coordiné para Bombas Nada dos exploraciones urbanas colectivas.
La actividad comenzaba con una explicación de carácter teórico sobre las formas en que se expresan los usos del pasado en las ciudades del siglo XXI. A continuación, los participantes de la actividad eran divididos en grupos de trabajo y se les asignaba un área alrededor del centro de arte con el propósito de identificar las referencias al pasado reconocibles en el escenario urbano. Las herramientas utilizadas eran un plano para la localización de los hallazgos, y los dispositivos móviles para documentarlos.
Con la información recogida durante el trabajo de campo, y ya de vuelta al centro, se realizaba una puesta en común mediante la creación de un plano online con las referencias geolocalizadas. La sesión finalizaba con una reflexión conjunta sobre el papel del pasado y el espacio urbano en la construcción de identidades colectivas.
( Año ) 2021
( Entidad ) Bombas Gens
( Web ) https://www.bombasgens.com
( Fotos ) Almudena Soullard
El pasado a la vuelta de la esquina
Exploración colectiva para la identificación de los usos del pasado en el espacio urbano.
El espacio urbano es un texto susceptible de ser leído desde múltiples puntos de vista. Una de las lecturas posibles es la del pasado y las formas en las que se percibe en el presente. En nuestras calles y plazas, el pasado no sólo se evoca a través del patrimonio, sino también mediante lenguajes más contemporáneos. Así, el nombre de una avenida, el rótulo de un bar, los emblemas del mobiliario urbano, el escaparate de una tienda e incluso un grafitti, nos dan pistas sobre los imaginarios que la sociedad actual construye en torno al pasado.
Partiendo de esta idea, en junio y octubre de 2021 diseñé y coordiné para Bombas Nada dos exploraciones urbanas colectivas.
La actividad comenzaba con una explicación de carácter teórico sobre las formas en que se expresan los usos del pasado en las ciudades del siglo XXI. A continuación, los participantes de la actividad eran divididos en grupos de trabajo y se les asignaba un área alrededor del centro de arte con el propósito de identificar las referencias al pasado reconocibles en el escenario urbano. Las herramientas utilizadas eran un plano para la localización de los hallazgos, y los dispositivos móviles para documentarlos.
Con la información recogida durante el trabajo de campo, y ya de vuelta al centro, se realizaba una puesta en común mediante la creación de un plano online con las referencias geolocalizadas. La sesión finalizaba con una reflexión conjunta sobre el papel del pasado y el espacio urbano en la construcción de identidades colectivas.
( Año ) 2021
( Entidad ) Bombas Gens
( Web ) https://www.bombasgens.com
( Fotos ) Almudena Soullard
Cuéntame tu propuesta