Relecturas. Itinerarios museales en clave de género
Red de trabajo que propone releer las colecciones de los museos de València y su área metropolitana desde la perspectiva de género.
El género reúne un conjunto de rasgos (roles, actitudes, atributos físicos, pautas de comportamiento, sexualidad, etc.) que se asocian a las personas, generalmente en base a su sexo, formando un sistema de clasificación de individuos en categorías concretas. El género no es innato ni estático.
Feminidad, masculinidad, estereotipos, roles asignados, etc., son algunos de los temas de los que trata el proyecto Relecturas. Itinerarios museales en clave de género. Este proyecto, subvencionado por la Generalitat Valenciana a través de un estudio de la Universitat de València y 18 museos de València y su área metropolitana, ofrece miradas diversas dirigidas a las colecciones que albergan cada uno de los museos participantes, con la intención de generar nuevas narrativas que permitan al visitante reflexionar sobre el papel de las mujeres, los mitos patriarcales o la desigualdad social entre hombres y mujeres.
Visitar estos museos supone reflexionar sobre la función de la historia en esta materia y cuestionar nuestro papel en el fomento de estas actitudes. Relecturas propone una visita a varios niveles de información; queda en manos de los visitantes lo que quieren conocer.
Mi trabajo se centró en la identificación, estudio e interpretación de una selección de piezas expuestas en las salas del Museo de Prehistoria, mediante las cuales se puede hablar de cuestiones como los roles y las identidades de género, la división sexual del trabajo, el ciclo vital, el cuerpo, la intersección con la clase social, los estereotipos de género, las relaciones de parentesco o las connotaciones de género en el espacio o la vestimenta. Para cada una de estas piezas se elaboró una ficha informativa que incluye características formales, contextualización histórico-cultural y las interpretaciones en clave de género. Estas fichas son accesibles tanto en la página web del proyecto como en códigos QR instalados en las salas del museo.
( Año ) 2017-2021
( Colaboración ) IVAM, Museu de Prehistòria de València, L’ETNO, Museu de Belles Arts de València, Museu d’Història de València, Museu Faller de València, Museu Nacional de Ceràmica i Arts Sumptuàries, Museu Benlliure, Casa Museu Conchita Piquer, MUSEARI, Museu Visigot de Pla de Nadal, Museu de Ceràmica de Manises, Museu Comarcal de l’Horta Sud, Museu Municipal de Ceràmica de Paterna, Museu del Palmito d’Aldaia, Museu de la Rajoleria de Paiporta, Col·lecció Museogràfica Permanent Etnogràfica de La Casa Gran
( Entidad ) Universitat de València
( Web ) https://relecturas.es
( Fotos ) Museu de Prehistòria de València
Relecturas. Itinerarios museales en clave de género
Red de trabajo que propone releer las colecciones de los museos de València y su área metropolitana desde la perspectiva de género.
El género reúne un conjunto de rasgos (roles, actitudes, atributos físicos, pautas de comportamiento, sexualidad, etc.) que se asocian a las personas, generalmente en base a su sexo, formando un sistema de clasificación de individuos en categorías concretas. El género no es innato ni estático.
Feminidad, masculinidad, estereotipos, roles asignados, etc., son algunos de los temas de los que trata el proyecto Relecturas. Itinerarios museales en clave de género. Este proyecto, subvencionado por la Generalitat Valenciana a través de un estudio de la Universitat de València y 18 museos de València y su área metropolitana, ofrece miradas diversas dirigidas a las colecciones que albergan cada uno de los museos participantes, con la intención de generar nuevas narrativas que permitan al visitante reflexionar sobre el papel de las mujeres, los mitos patriarcales o la desigualdad social entre hombres y mujeres.
Visitar estos museos supone reflexionar sobre la función de la historia en esta materia y cuestionar nuestro papel en el fomento de estas actitudes. Relecturas propone una visita a varios niveles de información; queda en manos de los visitantes lo que quieren conocer.
Mi trabajo se centró en la identificación, estudio e interpretación de una selección de piezas expuestas en las salas del Museo de Prehistoria, mediante las cuales se puede hablar de cuestiones como los roles y las identidades de género, la división sexual del trabajo, el ciclo vital, el cuerpo, la intersección con la clase social, los estereotipos de género, las relaciones de parentesco o las connotaciones de género en el espacio o la vestimenta. Para cada una de estas piezas se elaboró una ficha informativa que incluye características formales, contextualización histórico-cultural y las interpretaciones en clave de género. Estas fichas son accesibles tanto en la página web del proyecto como en códigos QR instalados en las salas del museo.
( Año ) 2017-2021
( Colaboración ) IVAM, Museu de Prehistòria de València, L’ETNO, Museu de Belles Arts de València, Museu d’Història de València, Museu Faller de València, Museu Nacional de Ceràmica i Arts Sumptuàries, Museu Benlliure, Casa Museu Conchita Piquer, MUSEARI, Museu Visigot de Pla de Nadal, Museu de Ceràmica de Manises, Museu Comarcal de l’Horta Sud, Museu Municipal de Ceràmica de Paterna, Museu del Palmito d’Aldaia, Museu de la Rajoleria de Paiporta, Col·lecció Museogràfica Permanent Etnogràfica de La Casa Gran
( Entidad ) Universitat de València
( Web ) https://relecturas.es
( Fotos ) Museu de Prehistòria de València
Cuéntame tu propuesta