SPQR now!
Estudio etnográfico sobre la percepción y proyección del pasado clásico en la Roma del siglo XXI.
Durante siglos, las ruinas de la antigua Roma han ejercido un irresistible poder de atracción. Pintores, escritores y viajeros del viejo continente han puesto sus miradas nostálgicas sobre templos y esculturas antiguas, convertidas en auténticos objetos de deseo burgués.
Esta lectura romántica y restrictiva de la herencia romana, la más habitual hasta mediados del siglo XX, empezó a resquebrajarse con la consolidación de la sociedad de masas y del consumo y la democratización del acceso a la cultura. Hasta tal punto es así, que hoy Roma es uno de los destinos turísticos más populares del mundo y algunos de sus monumentos antiguos se han convertido en símbolos universalmente conocidos.
Pero... ¿cómo concibe la sociedad romana este pasado? ¿De qué formas se apropia? ¿Y cómo se plasma esta percepción en la ciudad?
El proyecto SPQR now! propone explorar los imaginarios populares contemporáneos construidos en torno al mundo romano antiguo en la Roma del presente.
Tomando la ciudad como escenario de narrativas identitarias, el proyecto analiza los usos del pasado y los nuevos lenguajes que genera la confluencia entre arqueología y cultura de masas, rastreables, por ejemplo, en los nombres de las calles, en la publicidad, en el arte urbano, en los rótulos y escaparates de tiendas y restaurantes, en los souvenirs, en los revivales arquitectónicos e, incluso, en los productos de supermercado.
Y es que el pasado no debe entenderse como algo inerte, al más puro estilo de la ruina romántica, sino más bien como algo muy vivo y en constante diálogo con la sociedad del presente.
El proyecto se desarrolló en 2019, en el marco del Programa de Residencias Artísticas y de Investigación de la Academia de España en Roma (AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea).
( Año ) 2019
( Entidad ) Real Academia de España en Roma
( Web ) https://www.accademiaspagna.org
( Fotos ) Tono Vizcaíno
SPQR now!
Estudio etnográfico sobre la percepción y proyección del pasado clásico en la Roma del siglo XXI.
Durante siglos, las ruinas de la antigua Roma han ejercido un irresistible poder de atracción. Pintores, escritores y viajeros del viejo continente han puesto sus miradas nostálgicas sobre templos y esculturas antiguas, convertidas en auténticos objetos de deseo burgués.
Esta lectura romántica y restrictiva de la herencia romana, la más habitual hasta mediados del siglo XX, empezó a resquebrajarse con la consolidación de la sociedad de masas y del consumo y la democratización del acceso a la cultura. Hasta tal punto es así, que hoy Roma es uno de los destinos turísticos más populares del mundo y algunos de sus monumentos antiguos se han convertido en símbolos universalmente conocidos.
Pero... ¿cómo concibe la sociedad romana este pasado? ¿De qué formas se apropia? ¿Y cómo se plasma esta percepción en la ciudad?
El proyecto SPQR now! propone explorar los imaginarios populares contemporáneos construidos en torno al mundo romano antiguo en la Roma del presente.
Tomando la ciudad como escenario de narrativas identitarias, el proyecto analiza los usos del pasado y los nuevos lenguajes que genera la confluencia entre arqueología y cultura de masas, rastreables, por ejemplo, en los nombres de las calles, en la publicidad, en el arte urbano, en los rótulos y escaparates de tiendas y restaurantes, en los souvenirs, en los revivales arquitectónicos e, incluso, en los productos de supermercado.
Y es que el pasado no debe entenderse como algo inerte, al más puro estilo de la ruina romántica, sino más bien como algo muy vivo y en constante diálogo con la sociedad del presente.
El proyecto se desarrolló en 2019, en el marco del Programa de Residencias Artísticas y de Investigación de la Academia de España en Roma (AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea).
( Año ) 2019
( Entidad ) Real Academia de España en Roma
( Web ) https://www.accademiaspagna.org
( Fotos ) Tono Vizcaíno
Cuéntame tu propuesta